jueves, 30 de julio de 2009

GuIa No. 4

ASIENTOS DE TRASLADOS

1. Terminado de registrar todas las transacciones del ejercicio, se procede al cierre automático del mismo.
2. Tomando los datos del abcaa y en base a los procedimientos establecidos, se realiza los asientos de traslados, actualizando el abcaa, en las cuentas respectivas
3. Emite el asiento de traslado.
4. El asiento de traslado se graba en contamm.

ASIENTO DE CIERRE

5. Después de realizar los traslados, se procesa la suma algebraica del saldo de apertura y sumas del Debe y Haber desde enero a diciembre, el saldo se graba en el campo CIERRE.
6. Emite el asiento de cierre.
7. El asiento de cierre se graba en contamm.
8. Crear el abcaa para el siguiente ejercicio, trasladando el saldo de CIERRE, a APERTURA.reseteando (grabar en ceros) todos los campos.

ASIENTO DE APERTURA
9. Creado el nuevo abcaa, se procede a ejecutar el asiento de apertura.
10. Se emite el asiento de apertura
11. Grabar el asiento de apertura en el nuevo contamm.



Políticas de control

Las coordenadas de la estatalidad afrontan en 2009 un escenario novedoso. La crisis financiera global desatada en los últimos meses agudiza un contexto caracterizado, desde el cambio de siglo, por el fin del pensamiento único y la necesidad de reponer el debate en torno al desarrollo y construir nuevos paradigmas de relación Estado-sociedad.
Esto implica la definición de una nueva agenda pública, distinta de aquella propuesta por el Consenso de Washington, que permita plantear en nuevos términos la política macroeconómica, la regulación, la inserción regional e internacional, las políticas sociales, la política laboral y la distribución del ingreso en un escenario de crisis económica global.
Este desafío compromete una estatalidad que, en su capacidad de diseño, implementación, ejecución y control, pueda superar los paradigmas de un Estado mínimo, presuntamente eficiente, transparente y sin corrupción para orientarse a la reconstrucción de su capacidad de intervención y al impulso de un nuevo perfil de desarrollo económico y social que permita morigerar los efectos de la crisis global.
En este contexto, nuevos paradigmas emergen en la coyuntura global y regional. La gestión pública parece, así, recuperar el mediano plazo, explorando mecanismos (novedosos algunos) de planificación, gerencia, regulación y diálogo en la toma de decisiones, afrontando la necesidad de tener un Estado con más capacidad de gestión para acompañar la decisión pública.
Asimismo, se opera un desplazamiento en el control, que no aparece ya reducido a la lucha contra la corrupción sino que, más bien, da cuenta de la necesidad de un Estado activo ante la economía y la sociedad, que se preocupe por la provisión de bienes y servicios públicos, por la contención de la variable inflación, por la política tributaria y por la calidad del empleo y por la seguridad en el espacio público entre otros.
En este contexto, este programa de estudios de postgrado procura capacitar sobre la problemática de la política pública en el marco de una etapa de redefinición de la estatalidad necesaria para afrontar la crisis global. Interesa aquí ver la temática de la gestión y del control en una agenda integral de políticas públicas, abordando instrumentos, instituciones y herramientas pero también enfoques y debates que se instalan sobre cada orientación principal. En ese sentido, no se trata de un programa exclusivamente técnico (centrado en la busca de una buena administración y governance) sino de una perspectiva política y ética de la problemática de un Estado en un proceso de continua transformación.Se trata, en suma, de transmitir herramientas de gestión y control en el marco de una visión integrada y multidisciplinaria de la política, revalorizando el debate de las políticas públicas como expresión de los conflictos de intereses, de negociación y de la búsqueda de nuevos rumbos y modelos de desarrollo.



Técnicas de seguridad

El presente trabajo tiene por finalidad establecer los lineamientos generales de normas y procedimientos de trabajo a observar por el personal de la policía de carreteras para nuestro caso especifico en el área concerniente a la jurisdicción de la IV-DIRTEPOL-T en " TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS, INTERVENCIONES , ESTACIONAMIENTOS TACTICOS, POR PARTE DEL PERSONAL DE LA POLICIA DE CARRTERAS."Contiene las normas y técnicas que el personal de la POLCAR debe efectuar durantes sus desplazamientos en la operaciones de control de carretera que debe conocer necesariamente este personal Policial, a fin de que sus intervenciones siempre basadas en los estrictamente estipulado en las Leyes y los Reglamentos Institucionales, sean realizados con criterio de unidad y de doctrina , siempre basados en irrestricto respeto a la DD.HH. de las personas.
Las normas establecidas y algunas propuestas contenidas en el presente trabajo aplicativo muchas de ellas ya estipuladas en los Reglamentos y Guías vigentes de la POLCAR, necesariamente se siguiere ser observadas por las Sub Unidades de control de carreteras en todos los niveles de su
organización, dependiendo de las zona en las que realice sus funciones y adecuándolas a la mismas.Así mismo se toca un punto extremadamente importante como el de los Estacionamiento Tácticos que necesariamente debe efectuar las unidades móviles de la POLCAR, en el que si incide que esto debe realizarse en el caso nuestro ( IV-DIRTEPOL-T), en lugares de amplia visibilidad y espacio , predeterminados por el operador y por los Planes u Ordenes de Operaciones para el control vehicular y que permita el estacionamiento de varios vehículos sin interrumpir el transito en la carretera debiendo en todo caso en los lugares en que le personal no ponga en riesgo su integridad física ni la de su unidad móvil; teniendo en cuenta la problemática delincuencial que en la actualidad azota al país como lo es la Inseguridad Ciudadana como es de moda en estos tiempos así, como el flagelo del terrorismo, narcotráfico y el alarmante incremento de los asaltos que viene cometiendo bandas bien organizadas que aprovechan nuestras debilidades consistentes especialmente en la escasez del personal y los escasos medios logísticos (Reducido numero del parque automotor, problemática en las comunicaciones por no contarse con equipos de comunicación acorde con lo accidentado de la jurisdicción, etc.)También dentro de esta problemática es necesario tener en cuenta que el personal de la polcar para prestar servicio en las Unidades de contro de carreteras deben ser asignados y reclasificados con proyección institucional de muy buenas condiciones morales y de una excelente disciplina.Expertos en "OPERACIONES DE PATRULLAJE" y en el manejo de vehículos motorizados conocedor de su reglamentos y de la disposiciones vigentes relacionado con el transito vehicular y peatonal, deberá estar compenetrado con la importancia de su misión; la de mantener libre la circulación en las carreteras , investigar, controlar, dirigir y regular el transito vehicular en las mismas y deponer a los responsables a disposición de las Sub Unidades PNP. del servicio policial de la Jurisdicción.Es necesario también recalcar que los miembros integrantes de las Unidades de control de carretera en sus intervenciones deben mantener como constante preocupación, su mejor presentación posible tanto en lo que respecta a su persona como la forma de llevar las prendas de su uniforme.Es muy importante y relevante la planificación adecuada de las todas la operaciones policiales que se realicen en las carreteras en donde necesariamente se debe incluir las técnicas a llevar ha cabo para los desplazamientos, intervenciones y estacionamientos tácticos.
El
planeamiento de las operaciones es fundamental para conseguir máxima eficiencia en la prestación del servicio y por consiguiente alcanzar el éxito en la misión, es decir, permite la consecución de eficacia resultado debiendo tenerse en consideración factores como: lugares de mayor índice de asaltos y robos en la jurisdicción, determinar así mismo los lugares de mayor incidencia de accidentes de transito, etc.Por ultimo se debe tener en cuenta que el patrullaje tanto en la zona urbana como en las carreteras tienen la misma finalidad , que es la de prevenir de actos ilícitos.
Los vehículos por su mayor movilidad cubren una área mucho mas amplia tienen de control de carreteras en todos los niveles de su
organización, dependiendo de las zona en las que realice sus funciones y adecuándolas a la mismas.Así mismo se toca un punto extremadamente importante como el de los Estacionamiento Tácticos que necesariamente debe efectuar las unidades móviles de la POLCAR, en el que si incide que esto debe realizarse en el caso nuestro ( IV-DIRTEPOL-T), en lugares de amplia visibilidad y espacio , predeterminados por el operador y por los Planes u Ordenes de Operaciones para el control vehicular y que permita el estacionamiento de varios vehículos sin interrumpir el transito en la carretera debiendo en todo caso en los lugares en que le personal no ponga en riesgo su integridad física ni la de su unidad móvil; teniendo en cuenta la problemática delincuencial que en la actualidad azota al país como lo es la Inseguridad Ciudadana como es de moda en estos tiempos así, como el flagelo del terrorismo, narcotráfico y el alarmante incremento de los asaltos que viene cometiendo bandas bien organizadas que aprovechan nuestras debilidades consistentes especialmente en la escasez del personal y los escasos medios logísticos (Reducido numero del parque automotor, problemática en las comunicaciones por no contarse con equipos de comunicación acorde con lo accidentado de la jurisdicción, etc.)También dentro de esta problemática es necesario tener en cuenta que el personal de la polcar para prestar servicio en las un radio receptor dando una mayor eficacia y seguridad pero debiendo tener siempre en cuenta que el éxito de la misión se deberá a la observación en las técnicas que utilicemos en nuestros desplazamiento e intervenciones.
Técnicas de seguridad El presente
trabajo tiene por finalidad establecer los lineamientos generales de normas y procedimientos de trabajo a observar por el personal de la policía de carreteras para nuestro caso especifico en el área concerniente a la jurisdicción de la IV-DIRTEPOL-T en " TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS, INTERVENCIONES , ESTACIONAMIENTOS TACTICOS, POR PARTE DEL PERSONAL DE LA POLICIA DE CARRTERAS."Contiene las normas y técnicas que el personal de la POLCAR debe efectuar durantes sus desplazamientos en la operaciones de control de carretera que debe conocer necesariamente este personal Policial, a fin de que sus intervenciones siempre basadas en los estrictamente estipulado en las Leyes y los Reglamentos Institucionales, sean realizados con criterio de unidad y de doctrina , siempre basados en irrestricto respeto a la DD.HH. de las personas.Las normas establecidas y algunas propuestas contenidas en el presente trabajo aplicativo muchas de ellas ya estipuladas en los Reglamentos y Guías vigentes de la POLCAR, necesariamente se siguiere ser observadas por las Sub Unidades Unidades de contro de carreteras deben ser asignados y reclasificados con proyección institucional de muy buenas condiciones morales y de una excelente disciplina.Expertos en "OPERACIONES DE PATRULLAJE" y en el manejo de vehículos motorizados conocedor de su reglamentos y de la disposiciones vigentes relacionado con el transito vehicular y peatonal, deberá estar compenetrado con la importancia de su misión; la de mantener libre la circulación en las carreteras , investigar, controlar, dirigir y regular el transito vehicular en las mismas y deponer a los responsables a disposición de las Sub Unidades PNP. del servicio policial de la Jurisdicción.Es necesario también recalcar que los miembros integrantes de las Unidades de control de carretera en sus intervenciones deben mantener como constante preocupación, su mejor presentación posible tanto en lo que respecta a su persona como la forma de llevar las prendas de su uniforme.Es muy importante y relevante la planificación adecuada de las todas la operaciones policiales que se realicen en las carreteras en donde necesariamente se debe incluir las técnicas a llevar ha cabo para los desplazamientos, intervenciones y estacionamientos tácticos.
El
planeamiento de las operaciones es fundamental para conseguir máxima eficiencia en la prestación del servicio y por consiguiente alcanzar el éxito en la misión, es decir, permite la consecución de eficacia resultado debiendo tenerse en consideración factores como: lugares de mayor índice de asaltos y robos en la jurisdicción, determinar así mismo los lugares de mayor incidencia de accidentes de transito, etc.Por ultimo se debe tener en cuenta que el patrullaje tanto en la zona urbana como en las carreteras tienen la misma finalidad , que es la de prevenir de actos ilícitos.
Los vehículos por su mayor movilidad cubren una área mucho mas amplia tienen un
radio receptor dando una mayor eficacia y seguridad pero debiendo tener siempre en cuenta que el éxito de la misión se deberá a la observación en las técnicas que utilicemos en nuestros desplazamiento e intervenciones.


Tipos de controles de inventarios frente a la seguridad

Son aquello que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores con el tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.El objetivo de la administración de inventarios, igual que el la administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen .
Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario , puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se puede invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los dos aspectos del objeto son conflictivos.
Formas de identificar las personas autorizadas para la apertura y cierre
Ellos indican que una cámara con una vista lateral puede grabar un conjunto de cuadros clave, o posturas, cuando una persona se dirige, por ejemplo, hacia el puesto de seguridad en un aeropuerto, la garita de una instalación militar o el mostrador de un banco.

Los cuadros clave durante el ciclo completo del andar de una persona pueden convertirse entonces en la forma de una silueta y utilizando el análisis estadístico basado en la denominada Entropía de Shannon, junto con mediciones de la estatura y otros rasgos del modo de andar, permiten una clasificación precisa.La forma de caminar de los individuos que entran en un aeropuerto podría compararse entonces con la base de datos, incluso quizás antes de que penetren en la zona más concurrida.
Tales datos, comparados con secuencias captadas por circuitos cerrados de televisión, también podrían usarse para rastrear a sujetos sospechosos de ser terroristas o delincuentes, que de otro modo podrían pasar inadvertidos por haber cambiado su aspecto físico con el fin de no ser reconocidos y usar falsos documentos de identidad.
Los investigadores subrayan que el reconocimiento de la forma de caminar tiene una ventaja significativa sobre los métodos biométricos mucho más conocidos, como tomar las huellas dactilares y el escaneo del iris, ya que, a diferencia de estos, todo puede hacerse de forma discreta y permite además identificar a un individuo a una distancia considerable.Tipos de controles de inventarios frente a la seguridad
Son aquello que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar.

Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores con el tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de la mala calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda.
El objetivo de la administración de inventarios, igual que el la administración de efectivo, tiene dos aspectos que se contraponen .Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario , puesto que los recursos que no se destinan a ese fin se puede invertir en otros proyectos aceptables de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los dos aspectos del objeto son conflictivos.
Formas de identificar las personas autorizadas para la apertura y cierre
Ellos indican que una cámara con una vista lateral puede grabar un conjunto de cuadros clave, o posturas, cuando una persona se dirige, por ejemplo, hacia el puesto de seguridad en un aeropuerto, la garita de una instalación militar o el mostrador de un banco. Los cuadros clave durante el ciclo completo del andar de una persona pueden convertirse entonces en la forma de una silueta y utilizando el análisis estadístico basado en la denominada Entropía de Shannon, junto con mediciones de la estatura y otros rasgos del modo de andar, permiten una clasificación precisa.

La forma de caminar de los individuos que entran en un aeropuerto podría compararse entonces con la base de datos, incluso quizás antes de que penetren en la zona más concurrida. Tales datos, comparados con secuencias captadas por circuitos cerrados de televisión, también podrían usarse para rastrear a sujetos sospechosos de ser terroristas o delincuentes, que de otro modo podrían pasar inadvertidos por haber cambiado su aspecto físico con el fin de no ser reconocidos y usar falsos documentos de identidad.Los investigadores subrayan que el reconocimiento de la forma de caminar tiene una ventaja significativa sobre los métodos biométricos mucho más conocidos, como tomar las huellas dactilares y el escaneo del iris, ya que, a diferencia de estos, todo puede hacerse de forma discreta y permite además identificar a un individuo a una distancia considerable.


Técnicas de observación y percepción

La técnica de observación es un procedimiento que dirige la atención hacia un hecho de la realidad, encontrando el sentido de lo observado, realizando enlaces funcionales entre situaciones y acciones
La técnica que se utilizará para la observación y detección de los preescolares que presentan necesidades educativas especiales sin discapacidad sea directa, sistemática y continua, lo que nos proporcionará:

Confiabilidad: La educadora debe asegurarse que el hecho observado no es el resultado de una circunstancia causal o fortuita, será entonces una expresión verdadera, un rasgo típico de la conducta del niño.

Validez: La observación será tanto más válida cuanto más encuadrada esté dentro de una situación en la que el niño tenga oportunidad de manifestar la conducta que se desea observar.

Precisión: En la observación implica dirigirse al hecho significativo frente a la conducta que se desea evaluar.

Objetividad: Requiere del registro de la conducta observada de la manera más fidedigna posible, ya sea describiéndola o anotando bajo la guía presencial de la conductas pertinentes.

Tiempo: Llevarse a cabo en las primeras semanas del ciclo escolarTécnicas de observación y percepción


Comunicación no verbal

Es la comunicación que usan únicamente los mimos y los sordos también los animales con la excrecion diaria autentifican esta clase de comunicación.

La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante en la medida que:«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación»

Tipos de comunicación no verbal

Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas de comunicación animal interesantes, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros y los delfines y las ballenas. De todas maneras, desde la semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay comunicación entre los seres humanos, debido a la capacidad de decisión e interpretación que hay en ellos.
En los animales más bien hay conducta instintiva, por tanto, este comportamiento no podría llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto de la reflexión de los seres humanos sobre sus propias maneras de significar.Típicamente las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las banderas (sistemas simbólicos) y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.Lenguaje gestual y corporal.
En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señalamos con el dedo), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos.
La comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso solo no puede comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.La progresión de conductas y un entrenamiento adecuado pueden conseguir que nos sintamos mucho más seguros de nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sido entrenados, e incluso generar mecanismos de naturaleza no verbal en momentos imprevistos que comuniquen a nuestros interlocutores aquello que queremos transmitirles.
“El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado de todos los componentes del sistema de comunicación (…) Partimos de la convicción de que hacerse entender por un número pequeño o elevado de personas, es un arte que puede aprenderse. En la medida en que se conocen y se ponen en práctica una serie de recursos por parte del emisor, en este caso el monitor, se favorecerá la transmisión del mensaje y su correcta asimilación por parte de los receptores”.Tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen paralelo evolutivo en otras especies animales:
Las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos son similares a exhibiciones rituales de agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates.
La comunicación es algo que ocurre entre la gente.
Cuando las personas actúan en situaciones sociales, no son unidades autosuficientes y aisladas, sino que están inextricablemente comprometidos con los demás.Además todas las culturas pueden dar gran importancia al lenguaje no verbal.Lenguaje visualEl lenguaje visual comprende tanto las señas o indicios simples, como códigos semióticos complejos. Gracias a señas, gestos y miradas las personas son capaces de transmitir a un emisor mensajes que permiten conocer al receptor lo que significan sin ponerse de acuerdo. En este caso la interpretación de lo que dichas señales pueden significar es altamente dependiente del contexto lingüístico y por tanto en esencia dependen de las máximas de Grice.
Por el contrario los códigos más complejos sólo pueden ser aprendidos y el significado no se determina por reglas exclusivamente pragmáticas, sino que requiere el análisis de una dimensión sintagmática y una dimensión paradigmática (como otros códigos semióticos complejos). Un ejemplo de esto último es el análisis de los complementos de vestir, con el que Roland Barthes ilustra el análisis mediante las dimensiones sintagmática y paradigmática.[1] De acuerdo con este análisis, los elementos paradigmáticos son elementos que no pueden ser colocados en la misma parte del cuerpo, mientras que la dimensión sintagmática es la combinación particular o yuxtaposición de elementos que pueden ser llevados al mismo tiempo. Las señales de tráfico son otro ejemplo de lenguaje visual en el que se combinan forma, color y simbología dibujada. Estos tres factores juntos configuran la sintagmática y las posibibles formas, los posibles colores y la posible simbología dibujada constituyen los tres paradigmas sintagmáticamente combinados.ParalenguajeArtículo principal: paralingüística

El paralenguaje se refiere a todo tipo de señales coocurrentes con una emisión propiamente lingüística que transmiten información adicional, matizan, reafirman o incluso pueden llegar a contradecir el sentido comunicativo de dicha emisión lingüística. La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que toma la gestualidad o las señales concretas son altamente culturales. Por otra parte el paralenguaje en general admite gradualidad, y no es analizable a diferencia de los mensajes propiamente lingüísticos en unidades discretas combinables.
Relaciones públicas
Se llama relaciones públicas (RR.PP.) a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su cometido.Comunicación no verbal
Es la comunicación que usan únicamente los mimos y los sordos también los animales con la excrecion diaria autentifican esta clase de comunicación.
La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante en la medida que:«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación»
Tipos de comunicación no verbal
Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas de comunicación animal interesantes, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros y los delfines y las ballenas. De todas maneras, desde la semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay comunicación entre los seres humanos, debido a la capacidad de decisión e interpretación que hay en ellos. En los animales más bien hay conducta instintiva, por tanto, este comportamiento no podría llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto de la reflexión de los seres humanos sobre sus propias maneras de significar.Típicamente las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las banderas (sistemas simbólicos) y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.Lenguaje gestual y corporal
En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señalamos con el dedo), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos. La comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso solo no puede comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.La progresión de conductas y un entrenamiento adecuado pueden conseguir que nos sintamos mucho más seguros de nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sido entrenados, e incluso generar mecanismos de naturaleza no verbal en momentos imprevistos que comuniquen a nuestros interlocutores aquello que queremos transmitirles.“El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado de todos los componentes del sistema de comunicación (…) Partimos de la convicción de que hacerse entender por un número pequeño o elevado de personas, es un arte que puede aprenderse. En la medida en que se conocen y se ponen en práctica una serie de recursos por parte del emisor, en este caso el monitor, se favorecerá la transmisión del mensaje y su correcta asimilación por parte de los receptores”.Tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen paralelo evolutivo en otras especies animales: Las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos son similares a exhibiciones rituales de agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates. La comunicación es algo que ocurre entre la gente. Cuando las personas actúan en situaciones sociales, no son unidades autosuficientes y aisladas, sino que están inextricablemente comprometidos con los demás.Además todas las culturas pueden dar gran importancia al lenguaje no verbal.Lenguaje visualEl lenguaje visual comprende tanto las señas o indicios simples, como códigos semióticos complejos. Gracias a señas, gestos y miradas las personas son capaces de transmitir a un emisor mensajes que permiten conocer al receptor lo que significan sin ponerse de acuerdo. En este caso la interpretación de lo que dichas señales pueden significar es altamente dependiente del contexto lingüístico y por tanto en esencia dependen de las máximas de Grice.Por el contrario los códigos más complejos sólo pueden ser aprendidos y el significado no se determina por reglas exclusivamente pragmáticas, sino que requiere el análisis de una dimensión sintagmática y una dimensión paradigmática (como otros códigos semióticos complejos). Un ejemplo de esto último es el análisis de los complementos de vestir, con el que Roland Barthes ilustra el análisis mediante las dimensiones sintagmática y paradigmática.[1] De acuerdo con este análisis, los elementos paradigmáticos son elementos que no pueden ser colocados en la misma parte del cuerpo, mientras que la dimensión sintagmática es la combinación particular o yuxtaposición de elementos que pueden ser llevados al mismo tiempo. Las señales de tráfico son otro ejemplo de lenguaje visual en el que se combinan forma, color y simbología dibujada. Estos tres factores juntos configuran la sintagmática y las posibibles formas, los posibles colores y la posible simbología dibujada constituyen los tres paradigmas sintagmáticamente combinados.ParalenguajeArtículo principal: paralingüísticaEl paralenguaje se refiere a todo tipo de señales coocurrentes con una emisión propiamente lingüística que transmiten información adicional, matizan, reafirman o incluso pueden llegar a contradecir el sentido comunicativo de dicha emisión lingüística. La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que toma la gestualidad o las señales concretas son altamente culturales. Por otra parte el paralenguaje en general admite gradualidad, y no es analizable a diferencia de los mensajes propiamente lingüísticos en unidades discretas combinables.
Relaciones públicas
Se llama relaciones públicas (RR.PP.) a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja competitiva a la hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su cometido.


Señalización frente a la seguridad industrialLas señales acústicas utilizadas como señales de alarma o aviso tienen la ventaja, respecto a las señales visuales, de no estar limitadas respecto al campo de audición, contemplado este en su variable angular, dado que nuestro sistema auditivo abarca 360°. Incluso la localización angular de la fuente, aunque dependiente de la frecuencia, es bastante precisa. En general, las señales luminosas y acústicas utilizadas como señales de alarma o aviso deben complementarse en función de variables tales como el nivel sonoro ambiental, iluminación, etc.Las señales acústicas utilizadas como aviso o alarma deben cumplir un requisito fundamental: han de ser señales perfectamente audibles e identificables por todo el personal potencialmente afectado por la actuación que la señal acústica desea informar. Este requisito implica el adecuado diseño de la emisión en función de la distancia, velocidad del viento, etc. Si bien se puede tender a un diseño de máximos (elevados niveles y uso de frecuencias más sensibles) parece también lógico compatibilizar, en lo posible, tales requisitos con la mínima molestia causada a las personas que no son objeto de las señales de aviso, a fin de minimizar las molestias que tales señales pueden originar.Conscientes de la importancia que la señalización acústica posee en los puestos de trabajo, especialmente en aquellos donde tal tipo de señales son la única forma práctica de aviso, el Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL) y el Laboratorio de Acústica del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra firmaron un programa de actuación específico para evaluar la efectividad y el grado de cumplimiento de la señalización acústica en los entornos laborales. En este trabajo se presentan los resultados generales del citado programa.El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 5 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, tiene entre sus cometidos el relativo a la elaboración de Guías destinadas a la evaluación y prevención de los riesgos laborales. Por otra parte, el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, encomienda de manera específica, en su disposición final primera, al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo la elaboración y el mantenimiento actualizado de una Guía Técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. En cumplimiento de lo anteriormente expuesto, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo elaboró una Guía Técnica, la cual trata de exponer los criterios y recomendaciones que puedan facilitar a las empresas y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del citado Real Decreto. En el Anexo IV, relativo a las señales luminosas y acústicas, se recuerda las características y requisitos de uso de las señales acústicas, así como las disposiciones comunes a ambas.Respecto al requisito de audibilidad, la Guía Técnica establece que, para que una señal acústica sea audible en cualquier zona de un recinto cerrado, su nivel sonoro debería ser, al menos, 10 dB (A) superior al del ruido ambiente y no se recomienda que sobrepase los 120 dB (A) en periodos muy cortos. La señalización acústica está especialmente indicada para el caso en que el destinatario no pueda captar la señalización óptica. Sería el caso, por ejemplo, de los invidentes ante un semáforo con señales acústicas de una cierta intermitencia asociada a la luz verde de paso para el peatón. Esta intermitencia se acelera cuando se acerca el cambio de la luz verde a roja.En resumen, la Guía Técnica no es excesivamente detallista sobre las características técnicas que deben de cumplir las señales acústicas de peligro, alarma o advertencia. El único aspecto cuantitativo que presenta es el relativo al nivel sonoro requerido de la señal, por encima del ruido de fondo, para que dicha señal cumpla el requisito de audibilidad. A este respecto, exige que dicho nivel sea, al menos, 10 dBA superior respecto al ruido de fondo.Ubicación y uso de extintores“ Uso y Manejo de Extintores”CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934.Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos.CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934.FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934.FUEGOS CLASE “B”: Son aquellos fuegos en que participan combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, se caracterizan por dejar residuos al quemarse.CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934.FUEGOS CLASE “C”: Son los que se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.CLASIFICACION DE LOS FUEGOS NORMA CHILENA N° 934.FUEGOS CLASE “D”: Son los que afectan a combustibles metálicos. Generan gran cantidad de calor al estar en ignición.EXTINTORES PORTATILES.Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos.Carros de Extinción: 50-100 Kilos. Extintores de Presurización Permanente. Extintores Presurización por Catucho de Gas.AGENTES EXTINTORES POLVO QUIMICOS SECOS.Los polvos químicos secos deben reunir una serie de condiciones establecidas en las diferentes normas nacionales sobre agentes extintores.Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos, ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.AGENTES EXTINTORES TIPOS DE POLVOS QUIMICOSPolvos Multi-Propósitos:CLASE: A.B.C.Compuesto: Fosfato Monoamonio.Sulfato MonoamónioPolvos Convencionales:CLASE: B.C.Compuesto: Bicarbonato de Sodio.Bícarbonato de Potasio,Polvos Especial:CLASE : D.Compuesto: Cloruro de Sodio.Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito.AGENTES EXTINTORES EXTINTORES A BASE DE GASDioxido de Carbono (CO2).Agentes Halogenados.Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3).RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES. NORMA CHILENA N° 1433Ubicación: Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso.Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. (NCh 1433 Of.78).Señalización: La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten.En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible.Distribución: El número total de extintores dependerá de la densidad de la carga combustible y que en ningún caso será superior a uno por cada 150 metros cuadrados o fracción de la superficie a proteger (Decreto N° 594, Art. 44).Deberán estar a una distancia máxima de 23 metros del lugar habitual de algún trabajador (Decreto N° 594, Art. 47).RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EXTINTORES: EXTINTORES PROHIBIDOSSoda ácido.Espuma química.Clorobromometano o tetracloruro de carbono.No recargables con mas de 5 años.Cilindros de cobre o bronce.Cilindros de acero unido mediante remaches.MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO.Paso 1:Retire el pasador o seguro de la manilla del extintor. Paso 2: Diríjase a la zona de fuego. Paso 3: Accione el gatillo y dirija la descarga (manguera) a la base del fuego.MANEJO DE EXTINTORES CARTUCHO DE GAS.Paso 1:Diríjase a la zona de fuego. Paso 2: Tome la Manguera, direccione a la base del fuego. Abra el Cartucho (Cápsula), presionando fuertemente. Paso 3: Presione la manilla de la manguera dirigiendo la descarga a la base del fuego.MANEJO DE EXTINTORES DIOXIDO DE CARBONO.Paso 1:Retire el seguro o pasador del gatillo. Paso 2: Diríjase a la zona del fuego. Tome la manguera en la empuñadura existente en la parte anterior a la Corneta de Descarga. Paso 3: Accione la manilla de descarga y descague al fuego. Nunca sujete la Corneta de descarga, pues esta se congela.“ Mantenga el reto y recuerde... Que la acción de hoy se convertirá en nuestro destino mañana”


Normas y procedimientos para la identificación del personal interno

Como puede adivinarse fácilmente, una parte importante de la seguridad concierne al asunto de la identificación personal en el acceso a los servicios. Es decir: que en base a una total seguridad en la identificación del operador, pueda garantizarse que en el sistema solo pueden hacer determinadas cosas determinadas personas.

Métodos de identificación
Desde un punto de vista general, puede afirmarse que la informática aborda esta cuestión atendiendo a tres modelos de identificación:Primer nivel: Idenficación en base a algo que se tiene. Por ejemplo, una credencial con una fotografía; con una banda magnética; una tarjeta inteligente; una llave, etc.Segundo nivel: Identificación en base a algo que se sabe. Por ejemplo, una clave de acceso o palabra de paso (password); un número de acceso PIN (personal identification number), etc. Este ha sido el método tradicional más comúnmente empleado y no abundaremos en su consideración por ser sobradamente conocido.Tercer nivel: Identificación en base a algo que se és o algo que se hace. Es la denominada tecnología biométrica a la que nos referiremos a continuación .

Normas y políticas de seguridad

Una política de seguridad en el ámbito de la criptografía de clave púbica o PKI es un plan de acción para afrontar riesgos de seguridad, o un conjunto de reglas para el mantenimiento de cierto nivel de seguridad. Pueden cubrir cualquier cosa desde buenas prácticas para la seguridad de un solo ordenador, reglas de una empresa o edificio, hasta las directrices de seguridad de un país entero.La política de seguridad es un documento de alto nivel que denota el compromiso de la gerencia con la seguridad de la información.
Contiene la definición de la seguridad de la información bajo el punto de vista de cierta entidad.Debe ser enriquecida y compatibilizada con otras políticas dependientes de ésta, objetivos de seguridad, procedimientos (véase referencias más adelante).
Debe estar fácilmente accesible de forma que los empleados estén al tanto de su existencia y entiendan su contenido. Puede ser también un documento único o inserto en un manual de seguridad. Se debe designar un propietario que será el responsable de su mantenimiento y su actualización a cualquier cambio que se requiera.


Una política de seguridad en el ámbito de la criptografía de clave púbica o PKI es un plan de acción para afrontar riesgos de seguridad, o un conjunto de reglas para el mantenimiento de cierto nivel de seguridad. Pueden cubrir cualquier cosa desde buenas prácticas para la seguridad de un solo ordenador, reglas de una empresa o edificio, hasta las directrices de seguridad de un país entero.La política de seguridad es un documento de alto nivel que denota el compromiso de la gerencia con la seguridad de la información. Contiene la definición de la seguridad de la información bajo el punto de vista de cierta entidad.Debe ser enriquecida y compatibilizada con otras políticas dependientes de ésta, objetivos de seguridad, procedimientos (véase referencias más adelante). Debe estar fácilmente accesible de forma que los empleados estén al tanto de su existencia y entiendan su contenido. Puede ser también un documento único o inserto en un manual de seguridad. Se debe designar un propietario que será el responsable de su mantenimiento y su actualización a cualquier cambio que se requiera.
Concepto sobre el nuevo código de procedimiento penal
El Congreso de la República
DECRETATITULO PRELIMINAR.PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES.
ARTÍCULO 1o. DIGNIDAD HUMANA. Los intervinientes en el proceso penal serán tratados con el respeto debido a la dignidad humana.
ARTÍCULO 2o. LIBERTAD. 1 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el siguiente:> Toda persona tiene derecho a que se respete su libertad. Nadie podrá ser molestado en su persona ni privado de su libertad sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, emitido con las formalidades legales y por motivos previamente definidos en la ley.El juez de control de garantías, previa solicitud de la Fiscalía General de la Nación, ordenará la restricción de la libertad del imputado cuando resulte necesaria para garantizar su comparecencia o la preservación de la prueba o la protección de la comunidad, en especial, de las víctimas. Igualmente, por petición de cualquiera de las partes, en los términos señalados en este código, dispondrá la modificación o revocación de la medida restrictiva si las circunstancias hubieren variado y la convirtieren en irrazonable o desproporcionada.En todos los casos se solicitará el control de legalidad de la captura al juez de garantías, en el menor tiempo posible, sin superar las treinta y seis (36) horas siguientes.
ARTÍCULO 3o. PRELACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. En la actuación prevalecerá lo establecido en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia que traten sobre derechos humanos y que prohíban su limitación durante los estados de excepción, por formar bloque de constitucionalidad.
ARTÍCULO 4o. IGUALDAD. Es obligación de los servidores judiciales hacer efectiva la igualdad de los intervinientes en el desarrollo de la actuación procesal y proteger, especialmente, a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta.El sexo, la raza, la condición social, la profesión, el origen nacional o familiar, la lengua, el credo religioso, la opinión política o filosófica, en ningún caso podrán ser utilizados dentro del proceso penal como elementos de discriminación.
ARTÍCULO 5o. IMPARCIALIDAD. En ejercicio de las funciones de control de garantías, preclusión y juzgamiento, los jueces se orientarán por el imperativo de establecer con objetividad la verdad y la justicia.
ARTÍCULO 6o. LEGALIDAD. Nadie podrá ser investigado ni juzgado sino conforme a la ley procesal vigente al momento de los hechos, con observancia de las formas propias de cada juicio.La ley procesal de efectos sustanciales permisiva o favorable, aun cuando sea posterior a la actuación, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.Las disposiciones de este código se aplicarán única y exclusivamente para la investigación y el juzgamiento de los delitos cometidos con posterioridad a su vigencia.
ARTÍCULO 7o. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA E IN DUBIO PRO REO. Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal.En consecuencia, corresponderá al órgano de persecución penal la carga de la prueba acerca de la responsabilidad penal. La duda que se presente se resolverá a favor del procesado.En ningún caso podrá invertirse esta carga probatoria.Para proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal del acusado, más allá de toda duda.
ARTÍCULO 8o. DEFENSA. En desarrollo de la actuación, una vez adquirida la condición de imputado, este tendrá derecho, en plena igualdad respecto del órgano de persecución penal, en lo que aplica a:a) No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;b) No autoincriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;c) No se utilice el silencio en su contra;d) No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes a lograr un acuerdo para la declaración de responsabilidad en cualquiera de sus formas o de un método alternativo de solución de conflictos, si no llegaren a perfeccionarse;e) Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza o nombrado por el Estado;f) Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o reconocido por el juez, en el caso de no poder entender o expresarse en el idioma oficial; o de un intérprete en el evento de no poder percibir el idioma por los órganos de los sentidos o hacerse entender oralmente. Lo anterior no obsta para que pueda estar acompañado por uno designado por él;g) Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer frente a las autoridades;h) Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos que sean comprensibles, con indicación expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo y lugar que los fundamentan;i) Disponer de tiempo razonable y de medios adecuados para la preparación de la defensa. De manera excepcional podrá solicitar las prórrogas debidamente justificadas y necesarias para la celebración de las audiencias a las que deba comparecer;j) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas;k) Tener un juicio público, oral, contradictorio, concentrado, imparcial, con inmediación de las pruebas y sin dilaciones injustificadas, en el cual pueda, si así lo desea, por sí mismo o por conducto de su defensor, interrogar en audiencia a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia, de ser necesario aun por medios coercitivos, de testigos o peritos que puedan arrojar luz sobre los hechos objeto del debate;l) Renunciar a los derechos contemplados en los literales b) y k) siempre y cuando se trate de una manifestación libre, consciente, voluntaria y debidamente informada. En estos eventos requerirá siempre el asesoramiento de su abogado defensor.
ARTÍCULO 9o. ORALIDAD. La actuación procesal será oral y en su realización se utilizarán los medios técnicos disponibles que permitan imprimirle mayor agilidad y fidelidad, sin perjuicio de conservar registro de lo acontecido. A estos efectos se dejará constancia de la actuación.
ARTÍCULO 10. ACTUACIÓN PROCESAL. La actuación procesal se desarrollará teniendo en cuenta el respeto a los derechos fundamentales de las personas que intervienen en ella y la necesidad de lograr la eficacia del ejercicio de la justicia. En ella los funcionarios judiciales harán prevalecer el derecho sustancial.Para alcanzar esos efectos serán de obligatorio cumplimiento los procedimientos orales, la utilización de los medios técnicos pertinentes que los viabilicen y los términos fijados por la ley o el funcionario para cada actuación.El juez dispondrá de amplias facultades en la forma prevista en este código para sancionar por desacato a las partes, testigos, peritos y demás intervinientes que afecten con su comportamiento el orden y la marcha de los procedimientos.El juez podrá autorizar los acuerdos o estipulaciones a que lleguen las partes y que versen sobre aspectos en los cuales no haya controversia sustantiva, sin que implique renuncia de los derechos constitucionales.El juez de control de garantías y el de conocimiento estarán en la obligación de corregir los actos irregulares no sancionables con nulidad, respetando siempre los derechos y garantías de los intervinientes.

Casuística

Casuística en ética aplicada refiere al razonamiento basado en casos. Se utiliza en cuestiones éticas y jurídicas, y a menudo representa una crítica del razonamiento basado en principios o reglas.
[1]Los críticos usan el término peyorativamente refiriendo al uso limitado de la inteligencia sin suficiente razón, especialmente en relación a cuestiones morales (ver sofisma ). La casuística es utilizar la razón para resolver problemas morales aplicando reglas teóricas a instancias específicas.
Ejemplos
Por ejemplo, mientras que un enfoque basado en principios puede alegar que mentir es siempre moralmente incorrecto, la Casuística diría que, dependiendo de los detalles del caso, mentir podría o no ser legal o ético. Sería posible concluir que una persona se equivoca al mentir mientras presta testimonio bajo juramento, pero casuísticamente mentir en tal circunstancia sería una opción moralmente mejor si con ello se salva una vida. Thomas Sanchez y otros desarrollaron sobre el particular una doctrina de reserva mental.
Para la casuística las circunstancias del caso son fundamentales para evaluar la propia responsabilidad.El razonamiento casuístico parte de un claro caso paradigmático[2]
En el ámbito legal, por ejemplo, puede considerarse algún «precedente» incluido en la jurisprudencia.
Desde allí el casuista analizará el grado de correlación entre el caso en estudio y el modelo: casos iguales serán tratados igual que el paradigma, no así los que resulten distintos.
En consecuencia, un hombre deberá ser culpado de asesinato premeditado si las circunstancias que rodean el caso se asemejan al modelo jurisprudencial de asesinato premeditado. Cuanto menor sea la semejanza entre el caso y el paradigma, mayor será la necesidad de justificar el tratamiento de «premeditado» en este ejemplo.